I Jornada Multidisciplinares de Hiperlipemias

Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez
Lugar: Salón de actos del Hospital Juan Ramón Jiménez.
Fecha: 18 de mayo de 2023.
Horario: 15:00-19:30 horas.
Organiza: Servicio de Medicina Interna.
Coordinador: Francisco Javier Carrasco.
Colaboracion con los Servicios: Cardiología y Endocrinología.

I Jornada Andaluza de Recuperación Intensificada en el Adulto, en Huelva

I Jornada Andaluza de Recuperación Intensificada en el Adulto, en Huelva

El próximo mes de mayo, el Hospital Universitario Juan Ramón Jimenez organiza la I Jornada Andaluza de Recuperación Intensificada en el Adulto, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de Huelva los días 4 y 5 de mayo de 2023.

Con el objetivo de lograr una reunión de consenso y actualización, surge esta primera jornada de Recuperación Intensificada, donde se debatirán temas interesantísimos. Además, consideran que poner en común este manejo entre los distintos profesionales implicados en la recuperación de sus pacientes es de vital importancia para lograr los mejores resultados y conseguir la mejor reciprocidad y organización entre los profesionales.

Por otro lado, también pretenden que con esta jornada se aprenda, actualice y se consigan lazos tan necesarios entre los profesionales para potenciar tanto el conocimiento como los resultados en su actividad clínica.

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Juan Victor Lorente Olazabal
  • Rafael Balongo García
  • Irene Mojarro Zamora
  • Irene Dominguez Gómez
  • Rocío Pérez Quintero
  • Pablo Beltrán Miranda
  • Rocío Martínez Mojarro
  • Albero de la Rosa Báez
  • María Isabel Rebollo Pérez
  • Irene Rodríguez González
  • Cinta Vidal Mazo
  • Rocio Gil Jiménez.

Lugar: Facultad de Derecho de Huelva.
Días: 4 y 5 de mayo de 2023.
Inscripciones en: www.ijornadaandaluzarecuperacion.com

Jornada mujeres científicas e igualdad de género en el SSPA

Jornada mujeres científicas e igualdad de género en el SSPA

Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Consejería de Salud y Consumo organiza la Jornada mujeres científicas e igualdad de género en el Sistema Sanitario Público de Andalucía durante la que se presentará el Programa de Igualdad de Género de la Estrategia de I+i en Salud de Andalucía. Este programa recoge las principales actuaciones que se van a realizar en los próximos tres años, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, en relación con la igualdad de género en la investigación e innovación en salud de Andalucía.
Además de la presentación del programa, con estas jornadas se pretende dar visibilidad a la trayectoria de algunas de las investigadoras más destacadas del SSPA, poniendo en valor el liderazgo femenino, con la intención de fomentar las vocaciones en carreras profesionales científicas en la rama de las ciencias de la salud y de la vida y reflexionar sobre los aspectos claves para el fomento del liderazgo femenino en la ciencia. Para ello, la jornada contará con una mesa redonda en la que destacadas investigadoras del SSPA hablarán, desde su propia experiencia, sobre la mujer científica del SSPA, situación, retos y perspectivas.

Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez.
Día: 10 de febrero de 2023.
Hora: 11:00h.

Programa de la Jornada
Programa de Igualdad de la Estrategia de I+i en Salud de Andalucía

Curso de ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA

CURSO ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA

Este curso, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2021, está dirigido a cirujanos que deseen mejorar su desempeño en Cirugía Genera, profesionales con actividad en urgencias-emergencias y en plantas de hospitalización de cirugía y a profesionales en formación.

Tiene como objetivos conocer en profundidad el manejo del ecógrafo portátil, sus capacidades y limitaciones, así como reconocer a pie de cama las causas frecuetnes de patologías en urgencias-emergencias (ECO-FAST), entre otros.

Más información, aquí.

Curso de actualización en Riesgo Cardiovascular

Este curso está dirigido a profesionales de la Medicina, Enfermería, o Farmacia. Pretende abordar, desde una perspectiva multidisciplinar, la detección, evaluación y control de pacientes con riesgo cardiovascular y resolver los problemas clínicos, modificación de los estilos de vida e implicaciones terapéuticas que este tipo de pacientes planteen en los distintos medios sanitarios, tanto de atención primaria, como secundaria especializada

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Objetivos generales

Dotar a los alumnos de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el manejo de la medicina de la enfermedad cardiovascular de una forma actualizada. Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y el aprendizaje basado en problemas.

Objetivos específicos

1. Conocer los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la aparición de patología cardiovascular, identificar, conocer y comprender las enfermedades cardiovasculares, su trascendencia sanitaria y la importancia clínica del control de los factores de riesgo para la prevención primaria y secundaria de estas enfermedades.
2. Realizar una valoración integral del paciente con enfermedad cardiovascular.
3. Optimizar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, diabetes y dislipemias, y realizar una estratificación de los factores de riesgo cardiovascular para evitar la polifarmacia innecesaria, la utilización inadecuada de medicamentos e identificar la inframedicación en enfermedades concomitantes y prevención de factores de riesgo asociados potencialmente tratables.
4. Adquirir una visión integral y continuada de la patología cardiovascular que aúne la atención hospitalaria, la atención primaria y sociosanitaria de los pacientes.
5. Implementar las diferentes guías clínicas de riesgo cardiovascular (HTA, Diabetes tipo 2, Dislipemias, Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad tromboembólica, etc) y la valoración del riesgo a través de escalas tipo REGICOR, SCORE, Framingham
6. Experiencia de la consulta de enfermería en la intervención tabáquica, colocación de monitorización ambulatoria de la presión arterial, realización de indice tobillo-brazo y evaluación dietética.

Organiza:
Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (FABIS)

Patrocina:
Sanofi, AstraZenecia y Laboratorios Rovi.